domingo, 6 de diciembre de 2020

METODOLOGÍAS ACTIVAS

 METODOLOGÍAS ACTIVAS

No.

Metodología activa

Descripción

1

 

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

 

Esta metodología consiste en la asignación de tareas o proponer situaciones problemáticas al alumnado, para que así pueda trabajar de manera autónoma y cooperativa, buscando en diferentes fuentes de información, la solución de dicho trabajo; la estructura funcional de esta metodología culmina en el momento que se publican los resultados ante su tribunal (el salón de clases).

2

 

 

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)

 

El uso de la metodología ABJ, implica utilizar el funcionamiento y la mecánica del juego en un contexto educativo, aprovechando así sus ventajas como elemento motivador, social e interactivo.

3

Clase Invertida (Flipped Classrooms)

Esta metodología propone invertir los papeles tradicionales en el aula: la parte expositiva y de adquisición de contenidos las realiza el estudiante por sí mismo durante sus horas de estudio fuera del aula a partir del material en línea proporcionado previamente, y el tiempo de aula se dedica a realizar actividades prácticas guiadas por el profesor.

 

4

 

 

 

Aprendizaje  Cooperativo

 

Esta metodología se basa en estructurar pequeños grupos de trabajo en clase para promover el aprendizaje, a través de la organización y asignación de tareas a cada integrante de dicho grupo. Se pretende que el trabajo conjunto combine los esfuerzos, mientras se profundizan los conocimientos en la resolución de tareas.


lunes, 30 de noviembre de 2020

CROQUIS, MAPA, PLANO

 DEFINICIÓN DE CROQUIS



El croquis es una representación gráfica que se realiza a mano alzada utilizando un lápiz, un papel, un borrador y un soporte que no se mueva; no se requiere de escuadras, reglas, ni compas. Es un dibujo que expresa una idea o concepto de forma rápida, realizado sin precisión, ni detalles, pero debe ser claro, conciso y completo para que sea entendible. El croquis permite desarrollar ideas, describir un objeto con facilidad y realizar planos que en ocasiones se efectúan en actividades profesionales. Los dibujos en ocasiones no son minuciosos, pero se visualiza la escala, las proporciones y claroscuros mediante el uso de líneas rápidas, dinámicas y gestuales que captan lo principal de lo observado o ideado.


DEFINICION DE MAPA


Un mapa es una representación convencional gráfica de la tierra sobre una superficie plana, es una herramienta valiosa que da lugar a  investigaciones, a la exploración y educación de la ciencia geográfica, este documento versátil emite una imagen que corresponde a un territorio cartografiado susceptible a la interpretación, por lo que, es esencial que exponga una aproximación a la realidad y sus relaciones espacio temporales evitando distorsiones de la misma, el mapa se considera también un instrumento analógico diseñado principalmente para la comprensión de lo que ocurre en la superficie terrestre y sus relaciones espaciales, dentro del ámbito educativo el mapa o representación bidimensional de la superficie terrestre muestra atributos como distancias, direcciones, tamaños o formas, es un instrumento didáctico para acercar al estudiante al conocimiento y su cultura.


DEFINICION DE PLANO

La palabra plano hace referencia a diferentes concepciones, acordes al contexto en el cual se la emplee, si bien es cierto, un plano es un dibujo o gráfico simplificado sobre un lugar determinado, por ejemplo, una ciudad, un sector de la misma o un terreno. Este tipo de representación se utiliza normalmente para identificar un lugar no conocido en una superficie lisa o llana, en la que se plasman, ejemplifican, proyectan y detallan no tan a fondo características o periferia de un sitio, objeto o una edificación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, T. (03 de 03 de 2014). La importancia del Croquis en la Arquitectura. Obtenido de Revista digital de arquitectura online desde 2009: https://www.cosasdearquitectos.com/2014/03/la-importancia-de-el-croquis-en-la-arquitectura/

Cordovés, Y. (03 de Abril de 2015). Metodología para el dibujo a mano alzada”. Obtenido de Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo: https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/04/dibujo.html

Arco, J. (2004). Dibujo Arquitectónico. Obtenido de Academia: https://www.ugr.es/~agomezb/etsie_eg1/etsie_eg1_material_docente/t2_croquizacion.pdf

Delgado, E. (2002). El mapa: importante medio de apoyo para la enseñanza de la historia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 15, 131-156.

Gamboa, Y. (2019). La cartografía. Mapas clasificación. Sistema de proyección. Las escalas. La fotointerpretación de las imágenes de satélite, fotos aéreas, sistemas de información geográfica. Aplicación Didáctica. Universidad de Educación Nacional Enrique Guzmán y Valle, 1-103.

Fallas, J. (2003). Conceptos básicos de Cartografía. Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica. Sistemas Integrados de Información Geográfica, 1-25.

Gardey, A., & Pérez, J. (2014). Definición de plano. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/plano/

Lebog, C. (2013). Gramática visual. Barcelona: Gustavo Gilli.

Universidad Veracruzana. (s.f.). Conceptos básicos. Construcción de planos arquitectónicos . Obtenido de Planos arquitectónicos: https://lumen.uv.mx/recursoseducativos/PlanosArquitectonicos/conceptos.html


Definición de Estudios sociales y Ciencias sociales

 

 DEFINICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 

10 Características de las Ciencias Sociales

Luego de consulta las opiniones de cada autor se pueden inferir que las ciencias sociales hoy en la actualidad se han transformado en algo esencial dentro del sistema educativo en cualquier parte del país. Ya que es una rama fundamental dentro del proceso de formación por que permite conocer todo lo referente a La Economía, la Sociología, la Ciencia Política, la Antropología, la Geografía, la Historia, entre otros aspectos que tienen relación con nuestras culturas, costumbres y creencias dentro de una sociedad determinada.  

 

 DEFINICIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES 

Por qué es tan difícil aprender ciencias sociales? | Compartir Palabra  maestra 

Los estudios sociales son aquellos datos relevantes que arrojan las personas pertenecientes a un espacio o ambiente social, el cual permite estudiar aquellas interacciones que surgen, de tal manera de que se pueda analizar el comportamiento del ser como individuo y como parte de una comunidad, permitiendo entender o comprender más el aspecto social y como funciona; teniendo en cuentas las diferentes variables externas que puedan influir las relaciones del circulo; sea religión, política, momento histórico, ética o incluso emociones y actitudes.

 

Referencias Bibliográficas 

Fernández. (2017). Las Ciencias Sociales, sus principales características. Universidad Nacional Litoral , 1-2.

Pérez, P. J. (2009). Definición de Ciencias Sociales . Obtenido de Definición de : https://definicion.de/ciencias-sociales/#:~:text=Las%20ciencias%20sociales%20agrupan%20a,sociedad%2C%20tanto%20materiales%20como%20simb%C3%B3licas.

Prats, P. D. (2010). Las Ciencias Sociales en el contexto del conocimiento científico . Universitat de Barcelona Departament de Didáctica de les Ciències Socials, 12-13 .

 

  Contenido del Texto de Estudios Sociales de 9no Año de EGB El libro de Estudios sociales de noveno año de educación básica está conformado...