lunes, 30 de noviembre de 2020

CROQUIS, MAPA, PLANO

 DEFINICIÓN DE CROQUIS



El croquis es una representación gráfica que se realiza a mano alzada utilizando un lápiz, un papel, un borrador y un soporte que no se mueva; no se requiere de escuadras, reglas, ni compas. Es un dibujo que expresa una idea o concepto de forma rápida, realizado sin precisión, ni detalles, pero debe ser claro, conciso y completo para que sea entendible. El croquis permite desarrollar ideas, describir un objeto con facilidad y realizar planos que en ocasiones se efectúan en actividades profesionales. Los dibujos en ocasiones no son minuciosos, pero se visualiza la escala, las proporciones y claroscuros mediante el uso de líneas rápidas, dinámicas y gestuales que captan lo principal de lo observado o ideado.


DEFINICION DE MAPA


Un mapa es una representación convencional gráfica de la tierra sobre una superficie plana, es una herramienta valiosa que da lugar a  investigaciones, a la exploración y educación de la ciencia geográfica, este documento versátil emite una imagen que corresponde a un territorio cartografiado susceptible a la interpretación, por lo que, es esencial que exponga una aproximación a la realidad y sus relaciones espacio temporales evitando distorsiones de la misma, el mapa se considera también un instrumento analógico diseñado principalmente para la comprensión de lo que ocurre en la superficie terrestre y sus relaciones espaciales, dentro del ámbito educativo el mapa o representación bidimensional de la superficie terrestre muestra atributos como distancias, direcciones, tamaños o formas, es un instrumento didáctico para acercar al estudiante al conocimiento y su cultura.


DEFINICION DE PLANO

La palabra plano hace referencia a diferentes concepciones, acordes al contexto en el cual se la emplee, si bien es cierto, un plano es un dibujo o gráfico simplificado sobre un lugar determinado, por ejemplo, una ciudad, un sector de la misma o un terreno. Este tipo de representación se utiliza normalmente para identificar un lugar no conocido en una superficie lisa o llana, en la que se plasman, ejemplifican, proyectan y detallan no tan a fondo características o periferia de un sitio, objeto o una edificación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, T. (03 de 03 de 2014). La importancia del Croquis en la Arquitectura. Obtenido de Revista digital de arquitectura online desde 2009: https://www.cosasdearquitectos.com/2014/03/la-importancia-de-el-croquis-en-la-arquitectura/

Cordovés, Y. (03 de Abril de 2015). Metodología para el dibujo a mano alzada”. Obtenido de Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo: https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/04/dibujo.html

Arco, J. (2004). Dibujo Arquitectónico. Obtenido de Academia: https://www.ugr.es/~agomezb/etsie_eg1/etsie_eg1_material_docente/t2_croquizacion.pdf

Delgado, E. (2002). El mapa: importante medio de apoyo para la enseñanza de la historia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 15, 131-156.

Gamboa, Y. (2019). La cartografía. Mapas clasificación. Sistema de proyección. Las escalas. La fotointerpretación de las imágenes de satélite, fotos aéreas, sistemas de información geográfica. Aplicación Didáctica. Universidad de Educación Nacional Enrique Guzmán y Valle, 1-103.

Fallas, J. (2003). Conceptos básicos de Cartografía. Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica. Sistemas Integrados de Información Geográfica, 1-25.

Gardey, A., & Pérez, J. (2014). Definición de plano. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/plano/

Lebog, C. (2013). Gramática visual. Barcelona: Gustavo Gilli.

Universidad Veracruzana. (s.f.). Conceptos básicos. Construcción de planos arquitectónicos . Obtenido de Planos arquitectónicos: https://lumen.uv.mx/recursoseducativos/PlanosArquitectonicos/conceptos.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Contenido del Texto de Estudios Sociales de 9no Año de EGB El libro de Estudios sociales de noveno año de educación básica está conformado...