martes, 26 de enero de 2021

PLAN DE EXCURSIÓN

Plan de excursión

Según El Reglamento General de la LOEI, expedido con Decreto Ejecutivo 1241, publicado en el suplemento del Registro Oficial 754 de 26 de julio de 2012, en su artículo 174 dispone: “Excursiones y visitas de observación. Son actividades educativas que se incluyen en la programación académica y se desarrollan como parte de la jornada escolar con el propósito de complementar los aprendizajes científicos, culturales, artísticos y de patrimonio natural de los estudiantes.

 

Durante estas actividades, la seguridad integral de los estudiantes que participen en ellas debe ser responsabilidad de los docentes que las lideran, así como de la autoridad del establecimiento educativo, quien debe autorizarlas, previo cumplimiento de las disposiciones específicas emitidas por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional”, y que es necesario expedir las directrices para garantizar la seguridad de los estudiantes en las excursiones o giras de observación.

 

Art. 1.- Las excursiones o giras de observación son actividades educativas extracurriculares, parte de la planificación anual de la institución educativa, que se desarrollarán con el propósito de complementar los conocimientos históricos, culturales y artísticos de los alumnos, y sobre el patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, además de poder incluir actividades de integración e intercambio en los campos científico, tecnológico y deportivo.

 

Art. 2.- Plan de excursión o de gira de observación. - El director/a o rector/a de la institución educativa autorizará las excursiones o giras de observación y el plan respectivo, el mismo que contendrá:

a) Destino y objeto de la excursión o gira de observación;

b) Lugar, fechas y horas de salida y retorno;

c) Medios y unidades de transporte;

d) Nómina de alumnos;

e) Nómina del profesor o profesores responsables y de los padres de familia, que participarán en el evento;

f) Itinerario del viaje;

g) Cronograma de actividades;

h) Los riesgos a considerar y las medidas previstas para mitigarlos; y,

i) Lista de teléfonos de contacto de los asistentes a la gira o excursión.

 

Art. 3.- Ámbito territorial. - Las excursiones o giras de observación se realizarán únicamente dentro del territorio nacional sin restricción en cuanto a distancia, en estricta observancia y fiel cumplimiento a las normas de seguridad dispuestas en este instrumento.

 

Art. 4.- Para la autorización de la excursión o gira de observación dentro del país, se requerirá:

a) Autorización por escrito de los padres, madres y/o representantes de los alumnos, para la excursión o gira de observación;

b) Informe del lugar a visitar y objetivos a lograr en relación a las materias que los alumnos reciben;

c) Aprobación de la máxima autoridad del establecimiento educativo; y,

d) Designación de los profesores responsables que acompañarán al alumnado.

Los profesores responsables tienen la obligación de permanecer junto a los estudiantes durante toda la actividad y de adoptar todas las medidas necesarias para evitar colocarlos en situación de riesgo bajo ninguna circunstancia.


Realizada la excursión o gira de observación, los profesores responsables presentarán un informe a la autoridad de la institución educativa.

 

 

Ejemplo de Plan de Excursión 

 

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL

UNIDAD EDUCATIVA: “TEODORO WOLF”

DISTRITO EDUCATIVO: 24D01

CIRCUITO: 24D01C04

DIRECCIÓN: Av. Francisco Pizarro entre 24 de Mayo y Pichincha. Barrio 24 de Julio.

TELÉFONO: 593-2-396-1300 1400 13928

NOMBRE DE LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL: MSc. Carlos Aquino Villón

TELÉFONO DE LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL: 0995541876   

NIVEL: Básica Superior

GRADO O CURSO:           Noveno

PARALELO: “A”


FECHA DE PRESENTACIÓN:

a. DESTINO Y OBJETIVO DE LA GIRA DE OBSERVACIÓN O EXCURSIÓN:

DESTINO Y OBJETIVO:

Visitar el museo “Amantes de Sumpa”, para ofrecer a los estudiantes elementos que enriquezcan sus experiencias y fortalezca el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.

 

LUGAR DE LA EXCURSIÓN O GIRA DE OBSERVACIÓN: Santa Elena – Museo Amantes de Sumpa

 

FECHA DE SALIDA: 15/12/2020

 

FECHA DE RETORNO: 15/12/2020

 

HORA DE SALIDA: 6:00 am

 

HORA DE RETORNO: 12:00 pm

 

b.        MEDIOS Y UNIDADES DE TRANSPORTE:

Transporte de la Cooperativa “Occidentales”

c.          NÓMINA DE ESTUDIANTES:

No.

APELLIDOS Y NOMBRES

CÉDULA

01

Angel Angel Adriana Lisbeth

2450847161

02

Angel Victor María Isabel

2400133217

03

Bernardino Fernández Noemí Stephanie

2400334781

04

González Laínez Kleber José

2400152076

05

Métiga Laínez Anthony Bryan

2400214991

06

Muñoz Panchana Madelyn Yuletzy

2450318148

07

Tomalá Magallán Josué Moisés

2450430588

 

d.        NÓMINA DEL DOCENTE O DOCENTES RESPONSABLES:

 

No.

 

APELLIDOS Y NOMBRES

 

CÉDULA

 

TELÉFONO

1.

Suárez Gómez Jordi Adrián

0928350420

0980545434

 

e.         NÓMINA DE PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES QUE ACOMPAÑAN

 

No.

 

APELLIDOS Y NOMBRES

 

CÉDULA

 

TELÉFONO

1.

Fernández Chimbolema Rosario Rebeca

0920910288

0967037440

2.

Panchana Córdova Tania Mercy

0920348521

0986154529

3.

Magallán Martínez Alexandra Zoila

0922768981

0994527317

4.

Angel Neira Sonia Isabel

0915340699

0989619940

5.

Víctor González Juana Azucena

0910745439

0987534254

 

Laínez Merchán Irlanda

0913986923

0990245114

 

f.           ITINERARIO DEL VIAJE:

CONCENTRACIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “TEODORO WOLF”

EMBARQUE: UNIDAD EDUCATIVA “TEODORO WOLF”

SALIDA: 6:00 am

LLEGADA: 12:00 pm

INGRESO LUGAR DE LLEGADA: 06:15 am

REFRIGERIO: DESAYUNO

RETORNO: UNIDAD EUCATIVA “TEODORO WOLF”

LLEGADA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “TEODORO WOLF”

 

g.           CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

 

1.- INGRESO AL MUSEO

Una vez que se haya llegado al museo pues se procede a ingresar, en donde quienes están a cargo del museo reciben a los visitantes y un guía se encarga de hacer el recorrido programado.

 

2.- VISITAR LA PRIMERA SECCIÓN DEL MUSEO

Por lo general, se inicia por la historia de la cultura “Las vegas”, como vivían, su vestimenta, las herramientas más utilizadas, entre otros puntos.

 

3.- ESPACIO PARA EL REFRIGERIO PERTINENTE

Una vez terminado la primera sección, se procede a un recreo en donde se comparte experiencias y se toma un refrigerio.

 

4.- CONOCER LA SEGUNDA SECCIÓN DEL MUSEO

Se continúa con el recorrido y es donde se visita la ubicación en donde se encuentran los cadáveres de los denominados “amantes de Sumpa” y se cuenta su historia; entre otros datos más.

 

5.- REALIZAR UNA REUNIÓN ACERCA DE LO QUE SE HA CONOCIDO.

Se tiene previsto antes de retirarse realizar una retroalimentación en conjunto, para reconocer el producto o lo que se obtuvo de esta actividad de excursión.

 

h.                 RIEGOS A CONSIDERAR:

NINGUNO

MEDIDAS PARA MITIGAR LOS RIESGOS:

VIA A UTILIZAR: Veredas del museo

REVISIÓN DEL VEHICULO:

-                     BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: SI

 

-                     CINTURONES DE SEGURIDAD: SI

 

-                     NÚMERO DE TELÉFONO MÓVIL: 0958673495

 

-                     HERRAMIENTAS. SI

 

-                     LLANTA DE EMERGENCIA: SI

 

i.                    FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

 

____________________             ____________________        ___________________

   Víctor Muñoz                                 Lic. Suárez Jordi              MSc. Carlos Aquino

    RESPONSABLE            PROFESOR ACOMPAÑANTE                       DIRECTOR

 

AUTORIZA: SI     NO

 

ADJUNTAR:

-                    SOLICITUD PARA AUTORIZACIÓN DE LA GIRA DE OBSERVACIÓN O EXCURSIÓN

 

-                    CONTRATO DE TRANSPORTE CON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS, LUGAR DE HOSPEDAJE (DE SER EL CASO, NÚMERO TELÉFÓNICO, RESERVACIÓN)

 

-                    PLAN DE EXCURSIÓN Y GIRAS DE OBSERVACIÓN.

 



SOLICITUD DE NOTIFICACION AL PADRE DE FAMILIA O REPRESENTANTE LEGAL

 

Santa Elena, 12 de diciembre de 2020

 

Señor/a:

Rosario Rebeca Fernández Chimbolema

 

Representante legal del/la estudiante:

Bernardino Fernández Noemí Stephanie

 

De mi consideración:

 

Me permito comunicar a usted, que de conformidad a la planificación anual de la Unidad Educativa “TEODORO WOLF”, el día 15 de diciembre del   2020, a   las 06h00, se llevará a efecto la visita al museo “amantes de Sumpa”, para los alumnos de Noveno año paralelo “A” Nivel   de Básica superior, evento que permitirá ofrecer a los estudiantes elementos que enriquezcan sus experiencias y fortalezca el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.

 

Por lo expuesto agradeceré a usted que, en el término improrrogable de 48 horas, se sirva autorizar o negar por escrito la participación de su representado/a en la gira de observación o excursión. En caso de negar la autorización exponer las razones por las cuales no autoriza que participe en este evento.

 

Por la atención que se sirva dar a la presente, le anticipo mi agradecimiento.

 

Atentamente,

 

____________________

Lic. Suárez Gómez Jordi

DOCENTE RESPONSABLE




AUTORIZACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA O REPRESENTANTE LEGAL

 

Santa Elena, 12 de diciembre de 2020

 

Estimado:

Lcdo. Jordi Suárez Gómez

Docente del Noveno año de Educación Básica “A”

 

De mis consideraciones:

 

Yo, ROSARIO REBECA FERNÁNDEZ CHIMBOLEMA, representante      legal      de BERNARDINO FERNÁNDEZ NOEMÍ STEPHANIE, estudiante de Noveno año paralelo “A” Nivel   de Básica superior de la Unidad Educativa “TEODORO WOLF”, AUTORIZO a participar en la excursión o gira de observación al museo “Amantes de Sumpa” programado para el día 15 de diciembre del 2020, a partir de las 06H00 horas hasta las 12H00 horas, esto con el fin de que mi representado se enriquezca de experiencias y fortalezca el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.

 

 


Atentamente,

__________________

Rebeca Fernández Ch.

C.I.: 0920910288

Cel.: 0967037440

 

 

SOLICITUD PARA AUTORIZACIÓN DE LA GIRA DE OBSERVACIÓN O EXCURSIÓN

 

Santa Elena, 10 de diciembre del 2020

 

MSc. Carlos Aquino Villón

DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “TEODORO WOLF”.

 

Presente. -

De mi consideración:

 

Yo, SUÁREZ GÓMEZ JORDI ADRIÁN, Profesor/a del NOVENO Año de Educación Básica Superior Paralelo “A” de la Unidad Educativa “TEODORO WOLF” de su regencia, comparezco ante usted y expongo lo siguiente:

 

Dentro de las actividades educativas extracurriculares contempladas en la planificación anual de la Institución Educativa, se encuentra el desarrollo de Giras de Observación y Excursión, como respuesta a la necesidad formativa de los estudiantes en el área de Entorno Natural y Social que conlleva a verificar, reforzar e interiorizar los conocimientos teóricos – prácticos adquiridos en el aula, que inciden sustancialmente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo que se ha programado la realización de la visita al museo “amantes de Sumpa”,  el 15 de diciembre del 2020; en razón de lo anotado, presento a usted Señor Director el correspondiente Plan de Gira o Excursión a fin de que se digne autorizar  su realización.

 

Adjunto Plan de Excursión o Gira de Observación y anexos respectivos.

 

 

Atentamente,

____________________________

Lcdo. Suárez Gómez Jordi Adrián

DOCENTE RESPONSABLE

C.I.: 0928350420

Cel.: 0980545434

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Contenido del Texto de Estudios Sociales de 9no Año de EGB El libro de Estudios sociales de noveno año de educación básica está conformado...